Bono futura mamá
Masaje perineal:
A partir de la semana 32 de embarazo es recomendable la realización del masaje perineal.
La musculatura del suelo pélvico se verá sometida durante el parto a una distensión importante. El masaje perineal nos ayuda a flexibilizar estos tejidos reduciendo la probabilidad de desgarros, episiotomía o traumatismos perineales.
En la sesión os enseñamos a ti y, si queréis, a vuestra pareja la realización correcta de este masaje para que diariamente lo podáis realizar en casa.


Preparación al parto
Porque cada parto es distinto y nunca sabes cómo va a ser el tuyo hasta que llega, en esta sesión te enseñamos distintas posturas y respiraciones para tu fase de dilatación y expulsivo.
Puedes venir sola o con tu pareja. Su papel es fundamental, entre los dos aprenderéis y podéis practicar las distintas posiciones y estar preparados para cuando llegue el momento. Lo ideal es realizar esta sesión en las semanas 36-37 de embarazo.
Presoterapia
Es normal que en los últimos meses de embarazo se retengan líquidos en las piernas y que las notes más hinchadas y pesadas. Las sesiones de presoterapia te pueden ayudar a drenar todo ese acúmulo de líquidos y a sentirte más ligera.


Liberación de pelvis preparto
Desde el punto de vista de la osteopatía abordamos esta sesión trabajando las fascias de la pelvis para reducir la tensión de todos los tejidos de esa región y dando flexibilidad a las articulaciones que van a intervenir en el proceso de parto.
Esto aliviará la pesadez de los últimos días de embarazo, disminuye el riesgo de solapamiento en los huesos del cráneo del bebé y favorecerá su paso por el canal de parto reduciendo así las complicaciones que se pueden dar en ese momento. Lo ideal es realizar esta sesión en la semana 37 de embarazo.
Suelo pélvico postparto
Tanto en un parto natural como en una cesárea la musculatura del suelo pélvico se ve afectada tras el nacimiento del bebé.
Es fundamental una valoración por parte de un fisioterapeuta especializado de la musculatura del periné y del abdomen para poder dar las pautas adecuadas en cada caso y lograr una recuperación física al 100%.
Se recomienda realizar la valoración postparto de suelo pélvico 40 días después en caso de parto natural y esperar 60 días en caso de cesárea.


Pilates postparto e introducción a la GAH
Retomar la actividad física después del parto es fundamental para mejorar la postura, fortalecer el abdomen y suelo pélvico y, al mismo tiempo, no lesionar todas estas estructuras que se han visto sometidas a un cambio muy importante.
Con la sesión de pilates postparto e introducción a la GAH te enseñamos una serie de ejercicios adaptados y personalizados para tu forma física y así poder empezar a hacer ejercicio con la seguridad de estar haciéndolo bien.